• Acerca del país / About the country »
  • El clima en Asunción: No disponible
Sábado, 03 de Junio de 2023, 13:57 (16:57 GMT)

20 de Junio, 2010 | /opinions/list

Afganistán: Los talibanes resisten

La ONU ratificó el viernes 18 lo que ya se sabía: Afganistán sigue siendo un paisaje de guerra que no cede. Pero lo más preocupante para Washington es el pasaje de dicho informe que señala que “los datos prueban una creciente capacidad de las redes terroristas locales ligadas a Al Qaeda”. Es decir, el enemigo público número uno de los EE.UU., la organización dirigida por el elusivo Osama Bin Laden, sigue contando con apoyos importantes en el país anteriormente gobernado por los talibanes.

Allí no termina todo.  Siempre de acuerdo a la ONU, “el número de artefactos explosivos usados por los talibanes y sus aliados ha crecido más de un 95%, mientras que la cantidad de ciudades bajo control insurgente aumenta cerca de un 50%. No hay semana que los radicales no amplíen su dominio sobre cuatro o cinco poblaciones más, especialmente en el sur y sureste del país”. (Antonio Caño, desde Washington, El País de Madrid, 19 de junio de 2010).

Afganistán es una de las prioridades estadounidenses porque su ubicación al lado de Pakistán la vuelve especialmente vulnerable a la lucha de talibanes y Al Qaeda. Ambas organizaciones mantienen presencia firme en la frontera paquistaní con Afganistán. De allí que la ofensiva del Ejército paquistaní y de la OTAN (Organización del Tratado del Atlántico Norte, liderada por EE.UU.) se haya centrado en esa geografía.

No debe olvidarse, sin embargo, que persisten las sospechas que desde ciertos sectores del propio Ejército paquistaní y de sus servicios de inteligencia existen sectores que simpatizan con Al Qaeda y los talibanes, pese a que el gobierno de Pakistán -único país musulmán con bombas nucleares- está muy presionado por Washington para acelerar su ofensiva en la frontera con Afganistán.

Por otro lado, el gobierno de Hamid Karzai en Afganistán apenas controla una parte de su territorio. Los talibanes -financiados con el opio, base de la heroína- recuperaron fuerzas desde diciembre del 2001 cuando fueron expulsados del poder por la invasión de EE.UU- y el propio Karzai ganó en forma fraudulenta las elecciones de agosto del 2009. Ni siquiera tiene respaldo mayoritario en su país. La etnia pashtún, a la que pertenecen los talibanes, es la mayoritaria en este empobrecido país.

La evolución de este conflicto tendrá una prueba de fuego en los próximos seis meses. La OTAN está preparando una gran ofensiva contra Kandahar, ciudad afgana del sur, bastión de la resistencia talibán. Los estrategas de la OTAN confían en que si rompen la fuerza talibán en esa ciudad, podrán plantearse pasos significativos para derrotarlos. El tiempo apremia. Washington se comprometió a abandonar Afganistán a mediados del 2011.

Carlos Martini

Sociólogo. Periodista. Docente.

Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com

Webs amigas