19 de Abril, 2010 | La Opinión de Mariano Nin
2012. ¿El Fin?
Vivimos al día. No se si a vos, pero a mi no me da el tiempo sino para pensar en mañana. Vivimos pendientes de lo estrictamente necesario, y generalmente…son problemas.
Quizá por esa razón no me llamó tanto la atención que desde hace algunos años ya casi no escucho el canto de los pájaros a la mañana. No me había dado cuenta que casi no hay árboles a nuestro alrededor, aunque haya tardes que el calor no me deja dormir.
Según un estudio del Doctor Nigel E. Stork, de la Universidad de Melbourne, publicado el miércoles 14 de enero del 2009, la mitad de los bosques tropicales del mundo perdió el 50% de su cubierta forestal por la tala selectiva.
En el último siglo, se extinguieron, que se sepa, 300 especies de vertebrados en todo el planeta. Y según un informe del profesor Edward O. Wilson, padre del concepto de biodiversidad, la actividad humana extinguirá a la mitad los animales y plantas en cien años.
La depredación avanza salvajemente y la naturaleza comienza a mostrar sus efectos devastadores.
Nada parece detener la debacle, pese a que los desastres naturales hayan causado 7.000 muertos en Latinoamérica durante el año 2008.
Según los expertos todo es obra del cambio climático, y siempre esta detrás la mano del hombre, aunque en los últimos días se hable del calendario Maya y el fin de los tiempos en el 2012.
Y si hablamos de la civilización Maya hablamos de grandes astrónomos, matemáticos, físicos, ingenieros, constructores; personas que demostraron que no fueron una civilización primitiva.
Terremotos devastadores como los de Chile y China, deslizamientos como los ocurridos en Río e inundaciones catastróficas en México y Bolivia parecen no llamarnos la atención para detener un cataclismo que se perfila inevitable.
No es una película, es una realidad con la que despertamos cada mañana.
Pero pocos parecen perderse en esta vorágine apocalíptica. Hoy podemos asumir nuestra responsabilidad como parte de la realidad y convertirnos en un componente activo de un cambio posible.
Quizá hoy pueda ser el día para detenernos a pensar en las cosas que no reflexionamos habitualmente.
No creo que termine el mundo en el 2012. No lo espero.
Tampoco creo en brujas, pero que las hay, las hay.
Y Usted… que piensa?.
Mariano Nin
Gerente de Prensa, Teledifusora Paraguaya S.A.
Según un estudio del Doctor Nigel E. Stork, de la Universidad de Melbourne, publicado el miércoles 14 de enero del 2009, la mitad de los bosques tropicales del mundo perdió el 50% de su cubierta forestal por la tala selectiva.
En el último siglo, se extinguieron, que se sepa, 300 especies de vertebrados en todo el planeta. Y según un informe del profesor Edward O. Wilson, padre del concepto de biodiversidad, la actividad humana extinguirá a la mitad los animales y plantas en cien años.
La depredación avanza salvajemente y la naturaleza comienza a mostrar sus efectos devastadores.
Nada parece detener la debacle, pese a que los desastres naturales hayan causado 7.000 muertos en Latinoamérica durante el año 2008.
Según los expertos todo es obra del cambio climático, y siempre esta detrás la mano del hombre, aunque en los últimos días se hable del calendario Maya y el fin de los tiempos en el 2012.
Y si hablamos de la civilización Maya hablamos de grandes astrónomos, matemáticos, físicos, ingenieros, constructores; personas que demostraron que no fueron una civilización primitiva.
Terremotos devastadores como los de Chile y China, deslizamientos como los ocurridos en Río e inundaciones catastróficas en México y Bolivia parecen no llamarnos la atención para detener un cataclismo que se perfila inevitable.
No es una película, es una realidad con la que despertamos cada mañana.
Pero pocos parecen perderse en esta vorágine apocalíptica. Hoy podemos asumir nuestra responsabilidad como parte de la realidad y convertirnos en un componente activo de un cambio posible.
Quizá hoy pueda ser el día para detenernos a pensar en las cosas que no reflexionamos habitualmente.
No creo que termine el mundo en el 2012. No lo espero.
Tampoco creo en brujas, pero que las hay, las hay.
Y Usted… que piensa?.
Mariano Nin
Gerente de Prensa, Teledifusora Paraguaya S.A.
Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com