14 de Mayo, 2011 | La Opinión de Mariano Nin
200 años después
Las fechas patrias van pasando, los feriados van pasando, pero el Bicentenario seguirá festejándose durante un lago tiempo, a juzgar por el dinero que se gastó.
No quiero ser pesimista, siempre intenté ser optimista a pesar de las conspiraciones, transadas, y la asquerosa ostentación de los poderosos que hacen del lujo un culto al robo. Así nomás.
Pero es lindo ver todo rojo, blanco y azul. Es bueno saber que la gente lleva en la sangre los colores de su país, de la Patria.
Lo malo es que no podemos olvidar. Lo malo es que no podemos cerrar los ojos a una realidad que nos duele, y 200 años después nos oprime.
200 años de vida independiente, pero ¿qué hicimos de ella?.
Hace 200 años unos cuantos muchachos nos hicieron libres.
¿Qué pensarían ahora?.
200 años después seguimos siendo esclavos de la corrupción.
200 años después unos pocos se enriquecen a costillas de la gran mayoría.
200 años después solo tienen salud los que tienen el privilegio de viajar, entre ellos nuestro propio Presidente, que se puede dar el lujo de tratarse de un cáncer en el extranjero cuando en nuestro país los enfermos renales deben mendigar salud, solo para aliviar una enfermedad que terminará matándolos. Es una triste realidad, pero vive entre nosotros. Son paraguayos que merecen que el Estado les garantice el derecho a la salud.
200 años después mueren nueve niños menores de cinco años por día, 3.200 al año, por causas previsibles.
200 años después seguimos reclamando tierras que solo unos pocos acaparan. El 80% de las tierras fértiles está en manos de 200 familias.
200 años después la educación es privilegio de quienes pueden pagarla. Solo 32 de cada 100 jóvenes llegan al último año de la educación media.
200 años después de cada 3 trabajadores, 2 ganan menos de 1 millón de guaraníes.
200 años después…200 años después el pasado llora por el presente y ve incierto el futuro. 200 años después LA LIBERTAD sigue siendo un sueño casi inalcanzable para muchos.
Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com