08 de Abril, 2010 | Clasipar
Investigación periodística desnuda negocio de venta ilegal de pastillas abortivas
Tras una investigación periodística del programa Algo Anda Mal, emitido a través de Canal 13, el Ministerio Público allanó la farmacia Pojha Renda, ubicada en la zona del Mercado 4 de Asunción. Allí, se constató lo que se había grabado mediante una cámara oculta, la venta de medicamentos abortivos, prohibidos en Paraguay, específicamente Cytotec.

Redacción Paraguay.Com.- Ayer miércoles, la Fiscalía allanó el lugar y agentes del Ministerio Público hallaron tiras de la pastilla Cytotec, utilizada para fines abortivos. La venta de este medicamento está prohibida en nuestro país, donde la legislación no avala el aborto. La investigación de Algo Anda Mal en su versión televisión, se inició luego de que una madre enviara una carta a la producción, comentando sobre las consecuencias negativas del uso del medicamento, bajo la experiencia de su hija, una niña de 14 años, que abortó.
Durante la intervención del local, en su defensa, la propietaria Gloria Vázquez indicó a Canal 13, que "un cliente trajo del chaco" las pastillas. Asimismo, reconoció que sabía que la venta de las mismas es ilegal en Paraguay. El precio al que se comercializaban era de 250 mil guaraníes la tira, es decir, 25 mil cada pastilla.

En la primera emisión de Algo Anda Mal, temporada 2010, se analizó la problemática de la venta clandestina de estas y otras formas de culminar un embarazo. La doctora Julia Rivarola, de la fundación Provida, criticó al Ministerio de Salud por el casi nulo control de las farmacias e indicó que situaciones de este tipo se dan por la poca preparación del personal farmacéutico. Remarcó también que las químicas farmacéuticas sólo van a los locales de ventas a firmar las planillas y las vendedoras son las que se encargan de la comercialización de Cytotec y otros medicamentos no permitidos.

La doctora Vivian Santander, funcionaria de la cartera sanitaria dijo que se trabaja en un sistema de planificación por parte de Salud Pública, para prevenir embarazos no deseados, principalmente en los jóvenes. Mientras que Beatriz Svetliza, presidenta de la Cámara Paraguaya de Farmacias, manifestó su total repudio a la venta de elementos abortivos y se quejó de la falta de un trabajo en conjunto entre el sector público y privado para un mejor control.
Lo cierto y concreto es que un sólo caso fue desenmascarado, pero como lo demuestran las cámaras ocultas, son los propios farmacéuticos los que recomiendan los "métodos" para cortar un embarazo. Santiago Gadea, representante del departamento Jurídico de Teledifusora Paraguaya comentó que la propietaria del local debería ser imputada por acción penal pública. Las condenas, oscilan entre 2 y 3 años de cárcel o el pago de multas, según dictamine la justicia.
Si usted comenta utilizando una cuenta de Facebook, la información de su perfil (trabajo/empleador/localidad) puede ser visible en su comentario dependiendo de sus ajustes de privacidad. Si la casilla "Publicar en Facebook" ("Post to Facebook" en inglés) se encuentra seleccionada, su comentario será publicado en su perfil de Facebook en adición a Paraguay.com
Comentarios
Deje aquí su comentario